Isaac Newton dedujo que para evitar el colapso gravitacional que experimentaría inevitablemente un universo finito
-los bordes colapsando hacia el centro- el universo debe ser infinito. El complemento a esta deducción fue aportada
por Heinrich Olbers, que explica con su lógica paradoja
porqué debemos imaginar al universo como finito.
En base a la deducción aquí citada de Newton, y con ayuda de la Ley de Hubble,
sin desestimar la paradoja de Olbers, podemos pensar que el universo es aún muy joven. Lo podemos ver en el cielo oscuro de la noche.
Si la edad del universo
se calcula en trece mil ochocientos millones de años, y esta cantidad de años la simplificamos
como una unidad de vida de universo, debemos esperar seiscientos mil millones de unidades de vida de universo para experimentar
la paradoja de Olbers, un universo maduro con luz y energía en todas partes.
Isaac Newton :
Nacido el 25 de diciembre de 1642, Inglaterra.
Heinrich Olbers:
Nacido el 11 de octubre de 1758, Alemania.
Edwin Hubble :
Nacido el 20 de noviembre de 1889, Estados Unidos.
U2208122018.R0
|